
Plan 2022
La egresada y el egresado es un docente profesional de la educación que: Conoce el marco normativo y organizativo del Sistema Educativo Nacional, asume sus principios filosóficos, éticos, legales y normativos, identifica sus orientaciones pedagógicas, domina enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio y es crítico y propositivo en su aplicación.

Es un docente con una formación pedagógica, didáctica y disciplinar sólida para realizar procesos de educación inclusiva de acuerdo al desarrollo cognitivo, psicológico, físico de las y los estudiantes, congruente con su entorno sociocultural; es capaz de diseñar, realizar y evaluar intervenciones educativas situadas mediante el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Es un profesionista que plantea la importancia de reconocer los saberes de la comunidad. Enfatiza el enfoque comunicativo y prácticas sociales del lenguaje en el desarrollo de cursos relacionados con el lenguaje, la lectura y escritura. impulsa el desarrollo de capacidades para atender a grupos multigrado en contextos rurales e indígenas, urbanos entre otros.

en Secundaria
Es un docente que utiliza las Matemáticas y su didáctica para hacer transposiciones didácticas, de acuerdo con las características, contextos, saberes del estudiantado, a fin de abordar los contenidos curriculares de los planes y programas de estudio vigentes del nivel básico.

En Secundaria
El egresado tiene capacidad y habilidades para comunicarse de forma oral y escrita en lenguas nacionales y adquiere dominios para comunicarse en una lengua extranjera así como en otros lenguas y sistemas de comunicación alternativos para la inclusión; impulsa a sus estudiantes a generar trayectorias personales de aprendizaje y los acompaña en su desarrollo.

Cuenta con 3 Trayectos Formativos:
Liderazgo social y trabajo comunitario en contextos rurales y urbanos.
Educación en contextos migratorios multiculturales y plurilingues.
Saberes docentes y trayectorias profesionales.
Generación 2025-2027
Plan 2022, Modalidad Mixta.
Objetivo General
Formar educadores que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de la resiliencia de los sujetos en contextos de vulnerabilidad social y multiculturalidad, desde una perspectiva de justicia social y de reconocimiento intercultural.
Inicia tu proceso de registro en el siguiente enlace:
Consulta la convocatoria de la Maestría en el siguiente acceso:
Haber terminado el Bachillerato o constancia de estar cursando el último Semestre del mismo.
En el mes de Marzo el Sistema Educativo Estatal publica la convocatoria en la siguiente dirección : https://www.educacionbc.edu.mx/index.php/inscripcion-normales/
Consultar la convocatoria
Realizar el exámen Psicométrico
Realizar examen de Conocimientos
Proporcionar la Información solicitada al área de control escolar
La Licenciatura dura 8 Semestres